El esguince de tobillo reduce la capacidad de procesamiento de la información neurosensorial y estos pacientes comúnmente evolucionan hacia una inestabilidad crónica de tobillo. El pie es tan importante en el tobillo como el propio tobillo. Por eso es muy importante su correcto diagnóstico y su tratamiento, tanto en fases agudas como cónicas. Y un óptimo tratamiento deberá finalizar con el reentrenamiento de la propiocepción del paciente, para volver a incorporar esta compleja articulación en su esquema corporal.

Demasiadas veces hemos visto ejercicios de propiocepción mal explicados y ejecutados por distintos pacientes. Hay que entender que la propiocepción no es cuantitativa sino cualitativa y que el suelo no suele ser un terreno inestable y los esguinces se suelen hacer sobre superficies firmes. Por eso es muy importante entrenar la propiocepción en terreno estable. Los ejercicios más espectaculares no son más efectivos.

Una buena prescripción de ejercicios de propiocepción deberá tener en cuenta la base de sustentación del paciente, debido a que es el control de posición neutra. La sensibilidad está por delante de la respuesta efectora. Y que la musculatura tónica de inicio es más importante que la fásica.

Pues aquí tenemos este artículo que nos evidencia la importancia de un buen reentrenamiento de la propiocepción para completar un tratamiento de fisioterapia óptimo.

Sabemos que muchos pacientes seguirán con ejercicios exclusivos a la pata coja en un plano inestable para el esguince de tobillo… Nuestra responsabilidad es informar y ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes.

Para más información visítenos.