Esta imagen muestra la deformación ósea de los tobillos en personas obesas, y los depósitos de grasa alrededor de los órganos. Debería ser suficiente para motivar a cualquiera a comer de manera correcta y hacer ejercicio.
Conocemos que la obesidad incrementa nuestras probabilidades de desarrollar diabetes, enfermedades del corazón y complicaciones con otras muchas enfermedades. A continuación se enumeran recientes descubrimientos acerca de los efectos secundarios de la obesidad, algunos inverosímiles:
- Un nuevo estudio encontró que el 10% de los cánceres de vesícula biliar, riñón, hígado y colon podían estar relacionados con el exceso de peso. Ese estudio mostró que el 41% de los cánceres uterinos estaban relacionados con la obesidad.
- Investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Maryland (EEUU), mostraron que en personas con un IMC elevado existen más probabilidades de padecer de episodios de migrañas.
- Mujeres con sobrepeso tienen más dificultades para quedarse embarazadas.
- En mujeres con un IMC igual o superior a 35, la “American Medical Association” encontró un aumento de las probabilidades de que su parto sea prematuro.
- De acuero con un informe de la “Americn Sleep Association”, cerca del 80% de la gente mayor obesa en America afirma tener problemas para dormir.
- Un estudio realizado por la Universidad de Yale de New Haven, Connecticut (EEUU) afirmó que el peso es el motivo número uno de bulling y acoso en cualquier edad y aquellos que han sufrido acoso presentan un autoestima bajo, niveles elevados de depresión e incremento del riesgo de suicidio.
- En la “George Wasshington University School of Public Health” de Washington DC (EEUU) encontraron una fuerte correlación entre obesidad y reducción de salario.
Tenemos más control sobre nuestro cuerpo del que creemos. Podemos controlar, gestionar o incluso evitar el 60-70% de las condiciones crónicas conocidas con ejercicio físico, dieta saludable y un buen equilibrio mental/emocional. Con una buena orientación profesional.
En la CLÍNICA FISIOTERÀPIA DE BADALONA podemos ayudarte a idear un plan a tu medida para ir llegando a tus objetivos.
Contáctanos en el
93 383 75 77
690 713 673
O a través info@clinicafisioterapiabadalona.com.
Y síguenos también en Instagram @cfisbadalona para mantenerte informado.